fbpx

Brasil concede asilo a ex primera dama condenada y debilita la lucha contra la impunidad en América Latina

Publicado por
Pronunciamiento público

Brasília, 17 de abril de 2025 – Transparencia Internacional – Brasil expresa su profunda preocupación por la decisión del gobierno brasileño de conceder asilo diplomático a la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero. La sentencia, emitida por el poder judicial peruano, se basa en pruebas sólidas de que Heredia y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, recibieron casi 3 millones de dólares en aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht (ahora Novonor) y del gobierno venezolano para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La concesión de asilo, bajo la justificación de protección humanitaria, plantea serias dudas sobre el compromiso de Brasil con la lucha contra la corrupción y la impunidad en la región. Al brindar refugio a una persona condenada por corrupción, Brasil envía una señal preocupante de tolerancia frente a prácticas ilícitas que debilitan las instituciones democráticas y obstaculizan el desarrollo de los países latinoamericanos.

Resulta aún más alarmante que esta decisión ocurra mientras Brasil profundiza una tendencia preocupante de desmantelamiento de sus marcos legales e institucionales anticorrupción. Las pruebas del acuerdo de leniencia de Odebrecht —las mismas que fundamentaron las condenas de Heredia y Humala en Perú— fueron anuladas en Brasil con base en alegaciones infundadas y jamás comprobadas. Estas decisiones, tomadas de forma monocrática por el exministro Ricardo Lewandowski y el ministro Dias Toffoli, han tenido un efecto devastador: más de un centenar de condenas anuladas, incluidos casos con confesiones, con sentencias confirmadas por múltiples instancias y con valores significativos ya devueltos al erario público.

A pesar de la gravedad de los impactos, los recursos presentados por el Ministerio Público de São Paulo, la Procuraduría General de la República y la Asociación Nacional de Procuradores de la República llevan 20 meses sin ser juzgados por el Supremo Tribunal Federal.

A diferencia de Brasil, el poder judicial peruano no se dejó convencer por la narrativa de la “ruptura de cadena de custodia” de los discos duros de Odebrecht. Simplemente buscó confirmar la autenticidad del material con Suiza, país que incautó los servidores originales de la empresa y que compartió las pruebas tanto con Perú como con Brasil. Si hubiera existido voluntad institucional, Brasil podría haber hecho lo mismo —pero optó por enterrar ese conjunto probatorio sólido. Es sumamente grave que el país se esté convirtiendo en un cementerio de pruebas del mayor esquema de sobornos transnacional de la historia.

Es imperativo que Brasil revise su conducta, tanto en el ámbito interno como en el internacional. La integridad del sistema judicial y la credibilidad de la diplomacia brasileña no pueden verse comprometidas por la protección de actores corruptos. La lucha contra la corrupción requiere respeto a los marcos legales, cooperación entre naciones y rendición de cuentas ante la sociedad.

Transparencia Internacional – Brasil seguirá vigilante en la defensa de la integridad pública y del Estado de derecho en toda la región.

Grupo de Trabalho

Brasil concede asilo a ex primera dama condenada y debilita la lucha contra la impunidad en América Latina

Brasília, 17 de abril de 2025 – Transparencia Internacional – Brasil expresa su profunda preocupación por la decisión del gobierno brasileño de conceder asilo diplomático a la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero. La sentencia, emitida por el poder judicial peruano, se basa en… Continuar lendo Brasil concede asilo a ex primera dama condenada y debilita la lucha contra la impunidad en América Latina

LÍDER

Aviso de cookies

Este site utiliza cookies. Ao continuar, você compartilhará informações sobre sua navegação. Aviso de privacidade.